lunes, 19 de diciembre de 2011

Introducción

Somos el grupo arrob@s:
Beatriz Águila Rubio
Ángela Calvo Martín
Paula Alonso Lanas
Cristina bango Fernández
Marta Conde Alonso
y hemos creado este blog para explicar el encuadre, que consiste en la captura de la realidad exterior eligiendo y organizando los elementos que formarán parte de la composición del contenido de la imagen, es decir, aquello que el fotógrafo sitúa dentro de la fotografía y la porción de escena que elige captar. Dentro del encuadre encontramos los distintos puntos de vista (ángulos) y la planificación. A continuación les serán explicados detalladamente todos estos aspectos con la visualización de imágenes y por último un video que explicará de forma breve todo lo visto en este blog.

El encuadre

-Introducción:

Todos los medios de expresión visual tienen algo en común: el encuadre. La realidad no tiene fronteras conocidas. La representación, por el contrario, precisa de límites: El encuadre.
Existen diversos criterios para estudiar el encuadre:
-Tamaño y formato: Atiende al propio espacio que las imágenes ocupan.
-Planos, puntos de vista, movimiento y continuidad: Atiende al modo de representación del espacio real.

-Tamaño y formato

Son factores externos al encuadre. Mediatizan en buena parte lo que la imagen contenga. Entre ambos elementos brindan un marco y el marco es el punto de partida de toda imagen, el lugar donde se debe ubicar. La modificación del tamaño altera la sensación obtenida al contemplar una imagen. Ejemplo: no es lo mismo observar el lienzo de Picasso “Guernica” en el Casón del Buen Retiro de Madrid, que en una postal. Cada medio tiene un surtido de tamaños preestablecido y en función de ello se elaboran las imágenes.

En el comic, esta gama es bastante amplia. En las historietas, un determinado encuadre adquiere valores expresivos insólitos, jugando simplemente con su tamaño en el papel. No es lo mismo que un primer plano de un personaje ocupe un cuarto de página o la página entera. De igual modo, no se lee con la misma velocidad un plano general que ocupa media página y un plano detalle con una superficie reducida. De hecho la relación entre el espacio representado en las viñetas y el tiempo real que se invierte para leerlas constituye un punto esencial en el ritmo del comic.

El vídeo y la televisión, además de producir imágenes propias, sirven de soporte para la transmisión de otros medios. En lo que concierne al tamaño, esta transmisión suele acarrear numerosos problemas. Rara vez respeta la imagen televisiva el tamaño de imágenes realizadas en otros soportes. El caso más evidente lo tenemos en el cine. La realización cinematográfica se concibe desde el principio para que la película sea proyectada en salas convencionales con pantallas de gran tamaño. Un plano muy general puede tener una gran fuerza en la proyección visual. Cuando ese mismo plano lo contemplamos en el receptor, se llega incluso a perder información de muchos detalles, detalles imperceptibles por la reducción.La televisión sólo acepta una puesta en escena casi achatada, sin relieve y, desde luego, con planos muy cercanos de los sujetos representados. Por eso, en los spots publicitarios realizados para televisión abundan sobremanera lo encuadre próximos, en detalle. Se elude así la limitada capacidad de impacto de un tamaño reducido.

El encuadre también depende del formato. El formato de una imagen es la relación existente entre sus lados verticales y horizontales. Una imagen de formato corto es aquella que se aproxima al cuadrado. Así ocurre con la pantalla de televisión. Aunque más pequeño de tamaño, el papel fotográfico de 10x15 cm posee un formato más largo. Un formato aún extremo es el de la películas en cinemascope.

El formato implica una elección bien diferente del tamaño. Imágenes de dimensiones muy diversas pueden tener idéntico formato. Una foto de9x9 centímetros posee el mismo formato que un mural de 20x20 metros. Es preciso insistir en que el formato se establece por la proporción entre sus lados. Tanto la imagen de 9x9 cm como la de 20x20 m tienen una relación entre sus lados de 1:1. La pantalla de televisión y las películas antiguas cuentan con un formato semejante, 1:1’33. Las películas panorámicas se extienden a 1: 1’66 y los formatos scope llegan al 1: 2’55.


En los medios en los que existe un repertorio variado de formatos, la elección de uno u otro tiene indudables consecuencias estéticas.
La mayoría de los filmes se ruedan en formatos panorámicos, ocasionalmente cuando se trata de producciones de alto presupuesto, es el espectacular scope.
Con los formatos cinematográficos se da una adulteración similar a la de los tamaños: cuando hay un trasvase de un medio a otro se cercena con insistencia el formato original. En televisión, el formato 1:1’33 de las películas clásicas se emite sin mayor problema. Por el contrario, los panorámicos y scopes casi siempre salen malparados en la pequeña pantalla. Si se desean respetar los formatos originales, hay que renunciar a parte de la pantalla del receptor.


La imagen visible se hace más pequeña y aparecen arriba y abajo las consabidas franjas a las que no acaba de acostumbrarse el telespectador.
Para evitar las franjas, se recorta el encuadre, con lo que los formatos panorámicos y scopes ven disminuidas sensiblemente las superficies de sus imágenes. Eso provoca verdaderas manipulaciones de la composición y el ritmo de una película. En planos en los que aparecen enfrentados dos personajes, se córtale encuadre por la mitad para ver solo al que habla. De esta manera, una escena que el directo resolvió en una sola y tranquila toma se convierte en un desenfrenado torbellino de planos de cada uno de los personajes que dialogan.
Hasta ahora nos hemos referido exclusivamente a formatos rectangulares y en disposición horizontal.
La verticalidad se considera prácticamente una transgresión. En algunas películas mudas, el formato horizontal se sutituía sobre la marcha por otro vertical, cuando la situación así lo requería. Hoy eso parece impensable.
Solo en el comic se advierte una cierta libertad de formatos en el recuadro de viñetas. Aunque abundan especialmente los rectángulos horizontales, también es posible el diseño de cualquier figura geométrica: Círculos, rombos, pentágonos...
Una línea demarcatoria discontinua o con forma de nube sirve, por ejemplo, para indicar que lo representado en la viñeta pertenece a un tiempo anterior o es algo imaginado.

Planificación

Algunas definiciones previas:

a) El plano: Es la unidad más elemental en el lenguaje con imagenes. Un plano nos muestra una imagen estática dinámica y con ella el autor pretende transmitir al espectador un clima, una emoción o un sentimiento. Para ello dispone de distintos tipos de plano.

b) La secuencia: Dentro del conjunto de una obra, los episodios que tiene unida en sí mismos se llama secuencia. Si hablamos de una película podemos referirnos a la secuencia del robo, a la de la persecuciíon etc. La secuencia siempre implica una acción y de aquí surge el concepto de escenario.

c) La escena: Es lo que define al escenario habitualmente al hablar de escena siempre mencionaremos su lugar: La escena del barco, autobús etc.

d) El plano secuencia: Es un plano de mayor duración que nos muestar una secuencia en su totalidad sin ningún corte intermedio. La camara empieza a grabar y mediante sucesivos recursos expresivos, nos muestra la acción completa de la secuencia antes de parar la grabación.

Tipos de planos:

  • El Gran Plano General (GPG): Es un plano descriptivo del escenario donde se desarrolla la acción, la figura humana apenas se distingue.

  • El Plano General (PG): También se denomina plano entero o de conjunto, describe asimismo el lugar donde se desarrolla la secuencia, pero la dimensión del espacio representado se acerca a la figura humana completa, por lo que ésta cobra un protagonismo que se hace más notable en las escenas de acción física.

  • El Plano Americano (PA) o plano tres cuartos: Corta la figura humana a la altura de las rodillas. Es un plano intermedio en la escala. Sirve,como el anterior, para mostrar acciones físicas de los personajes pero también es lo suficientemente próximo como para observar los rasgos del rostro.
  • El Plano Medio (PM): Corta al sujeto por la cintura. En este plabno se aprecia con más claridad la expresión del personaje aunque conservando una distancia respetuosa.

  • El Primer Plano (PP): Corta por los hombros, permite acceder con gran eficacia al estado emotivo del personaje.


    • El Gran Primer Plano (GPP): Corta por la parte superior a la frente y a la barbilla. La expresión de un rostro viene dada por la boca y la mirada. Es el plano más concreto en el que se contiene la expresión.

    • El Plano Detalle (PD): recoje una parte pequeña de la figura humana, una mano, orejas...

    Atendiendo no sólo al espacio, sino a las sensaciones que pueden transmitir, podemos distinguir:

    • Los planos descriptivos: pretenden mostrar un escenario global.

    • Los Planos Narrativos: se centran más en la figura humana, mostrando sus acciones y a medida que se produce el acercamiento, sus rasgos físicos.

    • Los Planos Expresivos: Se centran totalmente en la figura humana y nos ofrecen con su acercamiento, las expresiones del personaje, podemos hacernos una idea de sus emociones.

    En definitiva la planificación determina en gran medida el estilo visual de cualquier obra. No hay recetas únicas.
    Se puede hacer una gráfica del tipo de plano y del tiempo que permanece en pantalla, para conocer las características posee la planificación de una película o un programa de televisión.


      La ortodoxia dicta que a la hora de elegir encuadres muy cercanos hay que tener un cierto recato. Los grandes primeros planos tienen una fuerza que hay que saber dosificar.
      En la estructura de una obra de ficción es muy habitual que la máxima concentración de primeros planos se encuentre en los puntos culminantes de la misma.
      Si en el transcurso de la producción se ha derrochado primeros planos con excesiva prodigalidad, éstos dejarán de ser eficaces justo en el momento en el que se quiere acentuar la intensidad dramática del relato.
      Las imágenes pertenecientes al género documental se planifican con arreglo a elegir el encuadre más objetivo, el que más fielmente recoja la realidad. En documentales de tipo social es difícil contemplar planos muy próximos.
      En los programas documentales de tipo educativo y científico, se alternan a menudo los dos planos más alejados en la escala: el gran plano general y el plano detalle. Ello se debe a la ya mencionada vocación. Los planos generales y los planos detalles se hacen entonces eminentemente informativos.

      Puntos de vista (ángulos)

      Introducción:
      El encuadre también se ve modificado por el ángulo de visión. El ángulo de visión es el punto de vista físico desde el que se registra la escena.
      Tipos:

      -Ángulo medio: Ángulo en el que la realidad se representa a la altura hipotética de los ojos del personaje.


      -Ángulo picado: Ángulo en el que la acción se registra desde arriba. En un momento dado, puede servir para minimizar y ridiculizar a un personaje, aunque en otras ocasiones ayuda sencillamente a dominar un campo visual de otro modo inaccesible.


      -Ángulo contrapicado: Ángulo en el que la acción se observa desde abajo. Aumenta el valor subjetivo de una imagen. Con un ángulo de visión contrapicado, un personaje adquiere un aire majestuoso y noble aunque también puede mostrarle maligno y amenazador.















      -Ángulo nadir: Se trata del contrapicado absoluto. Es como si el punto de vista adoptado estuviese debajo del personaje.



      -Ángulo cenital: Se trata del picado absoluto. El punto de vista se sitúa en la vertical del personaje.




      OTROS TIPOS:


      -Punto de vista aberrante: Se tuerce el punto de vista para dar lugar a imágenes exageradamente desequilibradas. Es el más desestabilizador de los puntos de vista, sobre todo cuando se refuerza con el punto de vista contrapicado. resulta un recurso bastante manido en los filmes de terror. Ocurre como con cualquier efecto excesivamente visible. Hay que emplearlo con cautela y en los momentos precisos, para que no pierda toda su energía.









      -Punto de vista subjetivo: Punto de vista que coincide con la mirada de uno de los personajes.



      -Ángulo imposible:

      punto de vista imposible por inaccesible, como dentro del útero de una madre.




      -Ángulo gusano: Consiste en poner la cámara justo en el suelo.

      Vídeo: El encuadre; planificación y puntos de vista (ángulos)